TENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO

La tendinitis del supraespinoso es caracterizado por un dolor agudo en la cara anterior y lateral del hombro, que suele empeorar a medida que utilizamos el mismo en movimiento por encima del hombro. Este dolor se puede irradiar hacia la cara lateral del brazo, afectando a su vez el codo.

Otra de las principales características de la tendinitis del supraespinoso es un dolor/molestia hacia el cuello y su musculatura y en la columna cervical.

El paciente suele acudir a la consulta con impotencia funcional, dolor que empeora por la noche, dolor al abrocharse el sujetador/cinturón, al llevar garrafas de agua.

 

Es muy importante un buen diagnostico diferencial para decidir el tratamiento a seguir. En pocas sesiones el dolor puede desaparecer por completo.

 

No sigas sufriendo y pide cita al 633107058.

DOLOR DE HOMBRO

El dolor de hombro puede ser causado por varias patologías:

  • Tendinitis ;
  • Tendinósis;
  • Calcificación;
  • Bursitis
  • Pinzamiento acromio clavicular;
  • Caída / fractura del hueso del humero.

Todas estas patologías se pueden diagnosticar con ecografía y la mayoría de ellas tiene rápida solución.

No esperes y que valla a mas y pide cita al 633107058.

 

SÍNDROME PIRAMIDAL

También conocida como falsa ciática, es una contractura del musculo piramidal que comprime el nervio ciático. La compresión genera dolor y sensación de hormigueo desde el glúteo hasta la rodilla.

Síntomas:

  • dolor irradiado hacia la rodilla;
  • hormigueo;
  • dolor al permanecer sentado;
  • dolor al cruzar las piernas;
  • dolor al subir cuestas o escaleras.

Posibles causas:

  • Contractura del piramidal;
  • aumento de la actividad física;
  • golpe repetido sobre la zona;
  • permanecer sentado muchas horas.

Consejos a seguir:

  • Disminuir la actividad;
  • estiramientos;
  • ejercicios;
  • evitar posturas mantenidas mucho tiempo;
  • subir y bajar las escaleras
  • fisioterapia

Muchas veces se puede confundir una ciática con el síndrome piramidal. Es importante un buen diagnostico diferencial, para saber de donde viene el problema y como abordarlo.

 

Una vez realizado el diagnostico podemos tratar y liberar la zona, a través de fisioterapia y osteopatía.

 

DOLOR IRRADIADO y DOLOR REFERIDO

¿Que es el dolor irradiado?
Es el que se produce a distancia, debido a una compresión o irritación de una raíz nerviosa. Por lo tanto genera sensaciones dolorosas o de hormigueos en la zona que corresponde al nervio afectado.
¿Y el dolor referido?
La diferencia con el irradiado es que las vías nerviosas están perfectas, sin lesión. En este caso el dolor se produce gracias a que hay varias estructuras distintas en nuestro cuerpo que son controladas por un mismo nivel de nuestra médula espinal (metámera).
Todo esto explica porque por ejemplo cuando tenemos una hernia lumbar puede irradiar hasta el pie, o en un infarto puede referir todo el brazo.
¿Tiene estos sintomas?
No dudes en contactarnos al 633 107 058.

PERIOSTITIS TIBIAL

Periostitis (inflamación del periostio) tibial (referente al hueso tibia) nos indica que consiste en la inflamación de periostio que recubre la tibia. Es una lesion bastante comun en corredores y otros deportistas, pero, esto no significa que no pueda afectar a otras personas.
Síntomas:
– Inicialmente el dolor en la espinilla solo aparece después del ejercicio.
– Posteriormente aumenta el dolor incluso durante el ejercicio.
– Si continúa haciendo ejercicio, el dolor puede persistir o incluso empeorar con una tensión mínima en las piernas.
– Progresivamente el dolor limita el entrenamiento y la carrera.
– Finalmente, el dolor en la espinilla también se presenta en reposo.
Posible causa: Esta lesión suele ser el resultado de la acumulación de microrroturas no reparadas en periostio de la tibia como consecuencia de la sobrecarga de los músculos que se originan sus fibras en las tibias. Como resultado de la tensión continua y repetida, la unión del tendón en el área del periostio se inflama.
¿Tratamiento de la periostitis?
Se puede tratar con fisioterapia y osteopatía, valorando bien la zona y aplicando un tratamiento lo más adaptado posible a cada persona.
Sufres de periostitis?
No dudes en llamarnos al 633 107 058 o reserva tu cita al https://www.cantinifisioterapia.es/cita-previa-cantini-fisioterapia/

VÉRTIGO

 

Muchos pacientes acuden a la consulta con sensación de vértigo. En este post os informaremos sobre las posibles causas. El vértigo genera un malestar que se traduce en una sensación de desequilibrio e inestabilidad. Produce una gran inseguridad e incapacidad para movernos, pudiendo llegar incluso a tener sensación de nauseas y desmayo. A estos síntomas se une la sensación de que las cosas giran, como si todo diera vueltas.

 

Diferentes causas que la fisioterapia puede abordar:

• Contracturas en la zona cervical

• Disfunciones craneales

• Problemas en la ATM

• Falta de movilidad en la columna cervical

 

Abordando estas causas a través de la fisioterapia y la osteopatía podremos mejorar la sintomatología.

 

Ante cualquier duda consúltanos al 633107058 .

 

DEGENERACIÓN DEL CARTILAGO

La degeneracion del cartilago es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por un desgaste que afecta tanto al cartílago como al hueso y al resto de tejidos blandos de las articulaciones.
Causas:
• Edad
• Genética
• Obesidad
• Enfermedad
• Lesiones y uso excesivo
¿El cartílago se puede regenerar? Hasta hace poco creiamos que no, pero se ha demostrado que se puede frenar su degeneración, yendo al origen y revirtiendo el foco que inicia la degeneración. Es el caso en el que si no hay GLUT1 (mantiene la respiración celular), el cartílago no podrá nutrirse correctamente y si degeneración será mayor.
De ahí la importancia de buscar el origen del problema e intentar que haya un buen funcionamiento para el cartílago en este caso.
Aunque el cartilago no se puede regenerar, la fisioterapia puede ayudarte a bajar el dolor y mejorar tu calidad de vida.
¿Tiene dolor?
!! No dudes en contactarnos!!
CITA PREVIA
https://www.cantinifisioterapia.es/cita-previa-cantini-fisioterapia/
o al 633107058.

QUISTE DE BAKER

Se trata de un quiste relleno de líquido que se forma en el hueco de detrás de la rodilla. Habitualmente, el quiste de Baker aparece debido a un exceso de líquido sinovial que se acumula y provoca inflamación.

¿Cuales son sus causas? 🧐
• Una ruptura en el cartílago del menisco de la rodilla
• Lesiones del cartílago
• Artritis de la rodilla (en adultos mayores)
• Artritis reumatoidea
• Otros problemas de la rodilla que causan su inflamación y sinovitis

¿Qué síntomas presenta esta patología? 💢💢💢
Inflamación en la parte posterior de la rodilla, causada por la acumulación del líquido sinovial.
También es habitual, que los pacientes presenten dolor agudo e inmovilidad en la articulación de la rodilla afectada.

En la rodilla podemos encontrar muchos tipos de lesiones, mediante las pruebas correctas y analizando los síntomas se hará un tratamiento para mejorar esta situación siempre acompañado de pautas para la vida diaria.

Si te han diagnosticado de quiste de Beker o notas dolor y un bulto detras de la rodilla llamanos al 633107058.

BURSITIS

La bursitis es la inflamación de una bolsa serosa llamada bursa. Estas bolsas se encuentran entre huesos, tendones y músculos, en lugares donde hay puntos de roce, para facilitar el movimiento de las articulaciones.
CAUSAS: 📋
• Por sobreuso
• Por presión continuada sobre la bursa
• Por traumatismos
• Por enfermedades que cursan con inflamación a ese nivel
• Por infecciones.
Síntomas:
– Dolor
– Signos de inflamación locales
– Coloración rojiza en la zona
– Dolor ante la palpación de la zona
– Limitación de la movilidad
Toda esta sintomatología puede ser tratada y valorada a través de la fisioterapia y la osteopatía.
¿Sufres de bursitis? No dudes en contactarnos al 633 107 058.

DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Cuando funciona adecuadamente, le permite hablar, masticar y bostezar. Pero puede no funcionar bien y dar lugar a varios problemas como:
• Dolor en la zona, hacia el cuello y cara;
• Dolor de los músculos de la cara;
• Limitación del movimiento de la boca;
• Chasquidos;
• Cambios en la oclusión dental.
Este tipo de disfunción, igual que muchas otras del cráneo-cara se pueden tratar con fisioterapia y osteopatía. Con un buen tratamiento podemos darle de nuevo su función normal.
Si sufres este tipo de problema y disfunción no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Pide cita a 633107058
o directamente en la web:
https://www.cantinifisioterapia.es/cita-previa-cantini-fisioterapia/