CALCIFICACIÓN EN EL TENDÓN

Una de las causas mas comunes de dolor en el hombro son las calcificaciones. Mas frecuentes en mujeres entre 40 y 50 años y suelen aparecer en el brazo dominante, aunque no siempre es así.

También llamada tendinitis calcificante, son depósitos de calcio sobre los tendones del hombro. El calcio provoca la irritación de los tendones del manguito rotador, lo que puede causar dolor agudo. Normalmente ocurren en el supraespinoso, aunque también puede darse en el infraespinoso o en el tendón subescapular.

Dependiendo del tipo de calcificación pueden desaparecer solas o ecesitan tratamiento.

Con un examen ecográfico y un diagnostico diferencial podemos abordar la patología y hacer que el dolor desaparezca o disminuya.

¿Sufres de esta patología?

No dudes en contactarnos al 633107058.

TENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO

La tendinitis del supraespinoso es caracterizado por un dolor agudo en la cara anterior y lateral del hombro, que suele empeorar a medida que utilizamos el mismo en movimiento por encima del hombro. Este dolor se puede irradiar hacia la cara lateral del brazo, afectando a su vez el codo.

Otra de las principales características de la tendinitis del supraespinoso es un dolor/molestia hacia el cuello y su musculatura y en la columna cervical.

El paciente suele acudir a la consulta con impotencia funcional, dolor que empeora por la noche, dolor al abrocharse el sujetador/cinturón, al llevar garrafas de agua.

 

Es muy importante un buen diagnostico diferencial para decidir el tratamiento a seguir. En pocas sesiones el dolor puede desaparecer por completo.

 

No sigas sufriendo y pide cita al 633107058.

DOLOR DE HOMBRO

El dolor de hombro puede ser causado por varias patologías:

  • Tendinitis ;
  • Tendinósis;
  • Calcificación;
  • Bursitis
  • Pinzamiento acromio clavicular;
  • Caída / fractura del hueso del humero.

Todas estas patologías se pueden diagnosticar con ecografía y la mayoría de ellas tiene rápida solución.

No esperes y que valla a mas y pide cita al 633107058.

 

SÍNDROME PIRAMIDAL

También conocida como falsa ciática, es una contractura del musculo piramidal que comprime el nervio ciático. La compresión genera dolor y sensación de hormigueo desde el glúteo hasta la rodilla.

Síntomas:

  • dolor irradiado hacia la rodilla;
  • hormigueo;
  • dolor al permanecer sentado;
  • dolor al cruzar las piernas;
  • dolor al subir cuestas o escaleras.

Posibles causas:

  • Contractura del piramidal;
  • aumento de la actividad física;
  • golpe repetido sobre la zona;
  • permanecer sentado muchas horas.

Consejos a seguir:

  • Disminuir la actividad;
  • estiramientos;
  • ejercicios;
  • evitar posturas mantenidas mucho tiempo;
  • subir y bajar las escaleras
  • fisioterapia

Muchas veces se puede confundir una ciática con el síndrome piramidal. Es importante un buen diagnostico diferencial, para saber de donde viene el problema y como abordarlo.

 

Una vez realizado el diagnostico podemos tratar y liberar la zona, a través de fisioterapia y osteopatía.

 

DOLOR IRRADIADO y DOLOR REFERIDO

¿Que es el dolor irradiado?
Es el que se produce a distancia, debido a una compresión o irritación de una raíz nerviosa. Por lo tanto genera sensaciones dolorosas o de hormigueos en la zona que corresponde al nervio afectado.
¿Y el dolor referido?
La diferencia con el irradiado es que las vías nerviosas están perfectas, sin lesión. En este caso el dolor se produce gracias a que hay varias estructuras distintas en nuestro cuerpo que son controladas por un mismo nivel de nuestra médula espinal (metámera).
Todo esto explica porque por ejemplo cuando tenemos una hernia lumbar puede irradiar hasta el pie, o en un infarto puede referir todo el brazo.
¿Tiene estos sintomas?
No dudes en contactarnos al 633 107 058.

PERIOSTITIS TIBIAL

Periostitis (inflamación del periostio) tibial (referente al hueso tibia) nos indica que consiste en la inflamación de periostio que recubre la tibia. Es una lesion bastante comun en corredores y otros deportistas, pero, esto no significa que no pueda afectar a otras personas.
Síntomas:
– Inicialmente el dolor en la espinilla solo aparece después del ejercicio.
– Posteriormente aumenta el dolor incluso durante el ejercicio.
– Si continúa haciendo ejercicio, el dolor puede persistir o incluso empeorar con una tensión mínima en las piernas.
– Progresivamente el dolor limita el entrenamiento y la carrera.
– Finalmente, el dolor en la espinilla también se presenta en reposo.
Posible causa: Esta lesión suele ser el resultado de la acumulación de microrroturas no reparadas en periostio de la tibia como consecuencia de la sobrecarga de los músculos que se originan sus fibras en las tibias. Como resultado de la tensión continua y repetida, la unión del tendón en el área del periostio se inflama.
¿Tratamiento de la periostitis?
Se puede tratar con fisioterapia y osteopatía, valorando bien la zona y aplicando un tratamiento lo más adaptado posible a cada persona.
Sufres de periostitis?
No dudes en llamarnos al 633 107 058 o reserva tu cita al https://www.cantinifisioterapia.es/cita-previa-cantini-fisioterapia/