Tarifa plana 35€
en todos nuestros tratamientos
Queremos que cuidar de tu salud sea accesible para todos. Por eso, cualquiera de nuestros tratamientos tiene un precio único y transparente.
Tratamiento Osteopatico
La osteopatía, también conocida como medicina osteopática, es un enfoque terapéutico desarrollado por A.T. Still que combina diagnóstico y tratamiento con especial atención a la estructura y la mecánica del cuerpo.
Se fundamenta en la idea de que huesos, músculos, articulaciones y tejido conectivo no solo cumplen su función anatómica, sino que también juegan un papel esencial en el mantenimiento de la salud y el equilibrio general del organismo.
Diatermia
Acelera la recuperación de lesiones musculares y articulares mediante una energía de alta frecuencia, no invasiva, que estimula la capacidad natural del cuerpo para autorrepararse.
Alivia el dolor bloqueando los impulsos nerviosos de forma eficaz. Durante la sesión se percibe un calor profundo, suave y relajante, que favorece la sensación de bienestar.
Además, mejora la circulación sanguínea y linfática y aumenta el rango de movimiento, contribuyendo a una recuperación más rápida y funcional.
Masaje descontracturante
El masaje descontracturante es una técnica manual diseñada para relajar la musculatura y eliminar las contracturas, aliviando el dolor y la tensión acumulada. Está indicado para quienes sufren molestias por estrés, malas posturas, falta de descanso o vida sedentaria, y además mejora la circulación, favorece la movilidad y aporta una sensación general de bienestar.
Punción seca
La punción seca consiste en la inserción de una aguja en la piel hasta alcanzar la profundidad necesaria para tratar el punto gatillo que está provocando dolor o disfunción. Se utiliza una aguja similar a las de acupuntura, pero en este caso lo importante es el efecto mecánico sobre el tejido, no la administración de ninguna sustancia o medicamento. Esta técnica permite liberar la tensión muscular y mejorar la movilidad de forma precisa y eficaz.
No se introduce ninguna sustancia o medicamento.
Miofascial
La liberación miofascial es una técnica utilizada para tratar disfunciones del sistema miofascial, que pueden provocar dolor, rigidez y limitación de la movilidad. La fascia es un tejido conectivo fino, elástico y resistente que envuelve músculos, órganos y otras estructuras del cuerpo, y su correcta función es esencial para mantener el equilibrio y la salud general. Esta terapia permite liberar tensiones, mejorar la movilidad y restablecer la armonía del cuerpo de manera precisa y efectiva.
Drenaje linfático manual
El Drenaje Linfático Manual es una técnica terapéutica diseñada para favorecer la circulación de la linfa y mejorar la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas en los tejidos (edema). Está indicado cuando el sistema linfático se encuentra alterado o cuando hay retención de líquidos, ayudando a reducir inflamación, mejorar la recuperación y promover el bienestar general.
Vendajes funcionales
El vendaje funcional es una técnica de inmovilización parcial que permite mantener cierta movilidad funcional mientras protege la zona lesionada. Se utiliza en patologías ligamentosas, tendinosas y musculares, ofreciendo soporte sin los efectos secundarios que suelen acompañar a las inmovilizaciones totales, favoreciendo así una recuperación más segura y activa.
Tratamiento para tendones
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica avanzada que consiste en aplicar una corriente galvánica sobre el tejido lesionado, produciendo una reacción química que elimina el tejido fibrótico degradado y estimula una respuesta inflamatoria controlada, favoreciendo así su regeneración natural. Gracias a la EPI, muchas lesiones tendinosas crónicas que no mejoran con tratamientos conservadores como ultrasonidos, masaje o microondas, se recuperan en plazos más cortos, permitiendo una vuelta más rápida a la actividad normal.
Tratamiento de ATM
El tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular está dirigido a pacientes que sufren dolor, limitación de movimiento, chasquidos o tensión en la mandíbula. Estos problemas pueden estar relacionados con estrés, bruxismo, traumatismos o alteraciones posturales, y afectan no solo a la articulación, sino también a los músculos de la cara, cuello y cabeza.
Neuromodulación
La neuromodulación es una técnica invasiva, segura, efectiva y prácticamente indolora que utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia aplicadas mediante una aguja para estimular el sistema nervioso. Su objetivo es regular la actividad de los nervios y músculos, favoreciendo la recuperación del movimiento y reduciendo el dolor de forma duradera.
Ecografía musculoesquelética
La ecografía musculoesquelética es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes en tiempo real de los tejidos blandos, músculos, tendones y articulaciones. Permite visualizar el interior del cuerpo sin necesidad de intervención, de forma totalmente no invasiva y sin contraindicaciones.
En Cantini Fisioterapia, la ecografía es una herramienta fundamental que nos permite identificar con precisión la causa del problema, evaluar la evolución de una lesión y aplicar el tratamiento más adecuado. Gracias a esta tecnología, conseguimos una valoración objetiva y personalizada, mejorando los resultados de cada sesión.
Magnetoterapia superinductiva
La magnetoterapia superinductiva utiliza campos electromagnéticos de alta intensidad para estimular las células dañadas y optimizar su función. El equipo desarrollado por el fabricante alemán Zimmer genera un campo de hasta 3 Tesla, unas 600 veces más potente que un imán convencional, capaz de activar la electroquímica de los tejidos, mejorar la función de las membranas celulares y favorecer la regeneración natural. Esta terapia estimula nervios, músculos y vasos sanguíneos, ayudando a reducir el dolor, mejorar la circulación y acelerar la recuperación en diversas patologías musculoesqueléticas.
Ondas de choque
La terapia de ondas de choque es un tratamiento de fisioterapia que utiliza ondas sonoras de alta energía para estimular la reparación y regeneración de tejidos musculoesqueléticos en condiciones crónicas o subagudas, como tendinopatías, fascitis plantar y calcificaciones tendinosas. Estos dispositivos generan una energía cinética que promueve la neovascularización (formación de nuevos vasos sanguíneos), la liberación de factores de crecimiento y la reducción del dolor y la inflamación.
Electrólisis percutánea intratisular (EPI)
La electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una técnica avanzada utilizada principalmente en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas crónicas. Mediante la aplicación controlada de una corriente galvánica directamente sobre el tejido afectado, se genera una reacción química que destruye el tejido fibrótico degenerado y estimula una respuesta inflamatoria reparadora, promoviendo así la regeneración del tejido sano.
Este procedimiento permite abordar lesiones tendinosas y musculares que no responden a terapias convencionales, como el masaje, la microondas o el ultrasonido, acelerando la recuperación y reduciendo el dolor. Su aplicación precisa y guiada facilita una mejora significativa en la función del tejido y un retorno más rápido a la actividad normal.
Punción seca miofascial
La punción seca miofascial es una técnica invasiva mínimamente dolorosa que se utiliza para tratar los denominados puntos gatillo, responsables de gran parte del dolor muscular crónico y de las limitaciones de movimiento. Consiste en la inserción de una aguja fina —similar a la empleada en acupuntura— que se introduce hasta la profundidad necesaria para alcanzar directamente el punto de tensión muscular.
Su objetivo es provocar una respuesta local en el músculo que permita liberar la contractura, mejorar la circulación y restablecer el funcionamiento normal de las fibras musculares. A diferencia de otros tratamientos inyectables, no se introduce ninguna sustancia o medicamento, ya que el efecto terapéutico proviene exclusivamente del estímulo mecánico de la aguja sobre el tejido.