ELECTROLISIS

Si sufres de alguna tendinopatía, calcificación, rotura muscular o fibrosis muscular… ¡este post es para ti! 👇🏽

La ELECTROLISIS se basa en la aplicación de corriente eléctrica para estimular el tejido afectado. Se realiza a través de una aguja de acupuntura y la corriente se transmite produciendo una cascada de procesos químicos que ayudan a preparar el tejido para una mejor reparación y regeneración 👌🏼

Además en #CantiniFisioterapia realizamos esta técnica junto con nuestro ecógrafo, para garantizar la precisión del proceso.

Si tienes dudas o quieres que te ayudemos con tu lesión, ¡contacta con nosotros! 😊

#clinica #clinicafisioterapia #clinicadefisioterapia #osteopatia #fisioterapia #salud #valencia #fisioterapeuta #osteopata #liria #benisano #benaguacil #eliana #pobladevallbona #electrolisis #electrolisisenlafisioterapia #ecografia

TENDINITIS

Para describir esta patología es importante saber que es un tendón:
Es una estructura que desempeña un papel fundamental en nuestro organismo, actúa como intermediario entre las fibras musculares y el hueso.
Sus funciones son: La transmisión de fuerzas, propiocepción, amortiguación de impactos y almacenamiento de energía elástica, que luego sirven para generar movimientos.

Tipos de lesión según el Modelo del Continuo:
– TENDINOPATÍA REACTIVA. Sobrecarga aguda del tendón, normalmente por un aumento de la actividad física.
– TENDÓN DESTRUCTURADO O DETERIORADO. Similar a la tendinopatía reactiva pero con mayor ruptura de la matriz extracelular. La diferencia con respecto a la fase anterior es que el tendón inició los procesos de curación pero no se terminó de resolver la patología.
– TENDINOPATÍA DEGENERATIVA. Se desarrolla muerte celular por traumatismo, apoptosis o agotamiento de los tenocitos. En esta etapa hay poca capacidad de revertir los cambios.

Os dejamos alguno de los efectos beneficiosos que tiene la actividad física sobre el tendón, de ahí ¡la importancia de estar activo!
1. Aumento de la síntesis de colágeno.
2. Aumento del número y tamaño de fibrillas.
3. Aumento del número de proteoglicanos.
4. Aumento de la resistencia a la tensión.
5. Aumento del grosor del tendón.
6. Aumento de la resistencia a la tensión en la éntesis (en la unión tendón-hueso).

Si tienes alguna molestia de este tipo en #CantiniFisioterapia podemos ayudarte 😊 ¡Reserva tu cita a través del enlace directo en nuestra biografía!

#clinica #clinicafisioterapia #clinicadefisioterapia #pobladevallbona #fisioterapia #salud #fisioterapiarespiratoria #valencia #fisioterapeuta #Lliria #tendinitis #tiposdetendinitis