SINDROME PIRAMIDAL

Es el acortamiento del músculo piramidal o piriforme.
El cual produce una compresión del nervio ciático 💥 debido a una hipertrofia o contractura del músculo.

El recorrido del nervio ciático va desde el hueso sacro entre la S2 – S4 hasta el fémur. Por ello el dolor, adormecimiento o hormigueo que produce esta compresión no sólo se genera en la zona central del glúteo (aunque es el dolor más frecuente) sino que también se irradia a lo largo de su recorrido 🦵🏼

Desliza la imagen para descubrir las causas más frecuentes de este síndrome ➡️

En #CantiniFisioterapia utilizamos nuestro ecógrafo para realizar un estudio y descartar otras posibles patologías 🖥
Aplicamos terapia manual, punción seca o EPI para relajar el músculo, exploramos las articulaciones en las que el músculo tiene relación, ya que pueden verse afectadas provocando que el músculo tenga mayor tensión y realizamos estiramientos de forma pasiva, asistida y/o activa de los músculos implicados 😊

#fisioterapeuta #osteopatia #fisio #osteopata #sindromepiramidal #clinica #salud #valencia #liria #benisano #lliria #benaguacil #eliana #pobladevallbona #clinicadefisioterapia #fisioterapiadeportiva

SÍNDROME PIRAMIDAL

También conocida como falsa ciática, es una contractura del musculo piramidal que comprime el nervio ciático. La compresión genera dolor y sensación de hormigueo desde el glúteo hasta la rodilla.

Síntomas:

  • dolor irradiado hacia la rodilla;
  • hormigueo;
  • dolor al permanecer sentado;
  • dolor al cruzar las piernas;
  • dolor al subir cuestas o escaleras.

Posibles causas:

  • Contractura del piramidal;
  • aumento de la actividad física;
  • golpe repetido sobre la zona;
  • permanecer sentado muchas horas.

Consejos a seguir:

  • Disminuir la actividad;
  • estiramientos;
  • ejercicios;
  • evitar posturas mantenidas mucho tiempo;
  • subir y bajar las escaleras
  • fisioterapia

Muchas veces se puede confundir una ciática con el síndrome piramidal. Es importante un buen diagnostico diferencial, para saber de donde viene el problema y como abordarlo.

 

Una vez realizado el diagnostico podemos tratar y liberar la zona, a través de fisioterapia y osteopatía.