DOLOR IRRADIADO y DOLOR REFERIDO

¿Que es el dolor irradiado?
Es el que se produce a distancia, debido a una compresión o irritación de una raíz nerviosa. Por lo tanto genera sensaciones dolorosas o de hormigueos en la zona que corresponde al nervio afectado.
¿Y el dolor referido?
La diferencia con el irradiado es que las vías nerviosas están perfectas, sin lesión. En este caso el dolor se produce gracias a que hay varias estructuras distintas en nuestro cuerpo que son controladas por un mismo nivel de nuestra médula espinal (metámera).
Todo esto explica porque por ejemplo cuando tenemos una hernia lumbar puede irradiar hasta el pie, o en un infarto puede referir todo el brazo.
¿Tiene estos sintomas?
No dudes en contactarnos al 633 107 058.

PERIOSTITIS TIBIAL

Periostitis (inflamación del periostio) tibial (referente al hueso tibia) nos indica que consiste en la inflamación de periostio que recubre la tibia. Es una lesion bastante comun en corredores y otros deportistas, pero, esto no significa que no pueda afectar a otras personas.
Síntomas:
– Inicialmente el dolor en la espinilla solo aparece después del ejercicio.
– Posteriormente aumenta el dolor incluso durante el ejercicio.
– Si continúa haciendo ejercicio, el dolor puede persistir o incluso empeorar con una tensión mínima en las piernas.
– Progresivamente el dolor limita el entrenamiento y la carrera.
– Finalmente, el dolor en la espinilla también se presenta en reposo.
Posible causa: Esta lesión suele ser el resultado de la acumulación de microrroturas no reparadas en periostio de la tibia como consecuencia de la sobrecarga de los músculos que se originan sus fibras en las tibias. Como resultado de la tensión continua y repetida, la unión del tendón en el área del periostio se inflama.
¿Tratamiento de la periostitis?
Se puede tratar con fisioterapia y osteopatía, valorando bien la zona y aplicando un tratamiento lo más adaptado posible a cada persona.
Sufres de periostitis?
No dudes en llamarnos al 633 107 058 o reserva tu cita al https://www.cantinifisioterapia.es/cita-previa-cantini-fisioterapia/

VÉRTIGO

 

Muchos pacientes acuden a la consulta con sensación de vértigo. En este post os informaremos sobre las posibles causas. El vértigo genera un malestar que se traduce en una sensación de desequilibrio e inestabilidad. Produce una gran inseguridad e incapacidad para movernos, pudiendo llegar incluso a tener sensación de nauseas y desmayo. A estos síntomas se une la sensación de que las cosas giran, como si todo diera vueltas.

 

Diferentes causas que la fisioterapia puede abordar:

• Contracturas en la zona cervical

• Disfunciones craneales

• Problemas en la ATM

• Falta de movilidad en la columna cervical

 

Abordando estas causas a través de la fisioterapia y la osteopatía podremos mejorar la sintomatología.

 

Ante cualquier duda consúltanos al 633107058 .

 

DEGENERACIÓN DEL CARTILAGO

La degeneracion del cartilago es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por un desgaste que afecta tanto al cartílago como al hueso y al resto de tejidos blandos de las articulaciones.
Causas:
• Edad
• Genética
• Obesidad
• Enfermedad
• Lesiones y uso excesivo
¿El cartílago se puede regenerar? Hasta hace poco creiamos que no, pero se ha demostrado que se puede frenar su degeneración, yendo al origen y revirtiendo el foco que inicia la degeneración. Es el caso en el que si no hay GLUT1 (mantiene la respiración celular), el cartílago no podrá nutrirse correctamente y si degeneración será mayor.
De ahí la importancia de buscar el origen del problema e intentar que haya un buen funcionamiento para el cartílago en este caso.
Aunque el cartilago no se puede regenerar, la fisioterapia puede ayudarte a bajar el dolor y mejorar tu calidad de vida.
¿Tiene dolor?
!! No dudes en contactarnos!!
CITA PREVIA
https://www.cantinifisioterapia.es/cita-previa-cantini-fisioterapia/
o al 633107058.

QUISTE DE BAKER

Se trata de un quiste relleno de líquido que se forma en el hueco de detrás de la rodilla. Habitualmente, el quiste de Baker aparece debido a un exceso de líquido sinovial que se acumula y provoca inflamación.

¿Cuales son sus causas? 🧐
• Una ruptura en el cartílago del menisco de la rodilla
• Lesiones del cartílago
• Artritis de la rodilla (en adultos mayores)
• Artritis reumatoidea
• Otros problemas de la rodilla que causan su inflamación y sinovitis

¿Qué síntomas presenta esta patología? 💢💢💢
Inflamación en la parte posterior de la rodilla, causada por la acumulación del líquido sinovial.
También es habitual, que los pacientes presenten dolor agudo e inmovilidad en la articulación de la rodilla afectada.

En la rodilla podemos encontrar muchos tipos de lesiones, mediante las pruebas correctas y analizando los síntomas se hará un tratamiento para mejorar esta situación siempre acompañado de pautas para la vida diaria.

Si te han diagnosticado de quiste de Beker o notas dolor y un bulto detras de la rodilla llamanos al 633107058.

BURSITIS

La bursitis es la inflamación de una bolsa serosa llamada bursa. Estas bolsas se encuentran entre huesos, tendones y músculos, en lugares donde hay puntos de roce, para facilitar el movimiento de las articulaciones.
CAUSAS: 📋
• Por sobreuso
• Por presión continuada sobre la bursa
• Por traumatismos
• Por enfermedades que cursan con inflamación a ese nivel
• Por infecciones.
Síntomas:
– Dolor
– Signos de inflamación locales
– Coloración rojiza en la zona
– Dolor ante la palpación de la zona
– Limitación de la movilidad
Toda esta sintomatología puede ser tratada y valorada a través de la fisioterapia y la osteopatía.
¿Sufres de bursitis? No dudes en contactarnos al 633 107 058.

ESGUINCE DE TOBILLO

En estos tiempos frenéticos, son pocas las personas que a lo largo de su vida no hayan sufrido un esguince de tobillo. Es una lesión bastante frecuente tanto en niños como adultos; y no se asocia siempre y solo a deportistas. 

 

¿ Pero que es en realidad y que puedo hacer si he sufrido uno o mas torceduras?

 

Un esguince de tobillo es una lesión que se produce cuando te doblas, tuerces o giras el tobillo de una forma “extraña”. Esto puede estirar o desgarrar las estructuras que se encargan de dar estabilidad a la articulación; los ligamentos.

 

Los ligamentos al ser una estructura muy poco elástica; al producirse un estiramiento mas allá de su amplitud normal pueden llegar a romperse.

 

 

Los esguinces se clasifican en:

 

·      Esguinces de grado I: los ligamentos se estiran. Es una lesión leve.

·      Esguinces de grado II: los ligamentos están parcialmente desgarrados.

·      Esguinces de grado III: los ligamentos están totalmente desgarrados.

 

Los 2 últimos tipos de esguinces con frecuencia están asociados con un desgarro de vasos sanguíneos pequeños. Esto permite que la sangre se filtre a los tejidos y cause una coloración negra y azul en la zona.

 

¿Como puedo saber que grado tengo?

 

En nuestra clínica disponemos de un servicio de ecografía incluido en el precio de la visita de fisioterapia que sirve para realizar un diagnostico preciso ajustando lo mas posible el tiempo de recuperación y evitar recaídas.

 

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos y síntomas de un esguince de tobillo varían según la gravedad de la lesión. Algunos de ellos son:

  • Dolor al apoyar el peso sobre el pie afectado;
  • Dolor al tocar el tobillo;
  • Hinchazón;
  • Hematomas;
  • Amplitud de movimiento limitada;
  • Inestabilidad o perdida de equilibrio en el tobillo.

¿Cual es el tratamiento?

 

El tratamiento depende de la gravedad de la lesión. En CANTINI FISIOTERAPIA Y OSTEOPATIA realizamos masajes drenante del liquido inflamatorio tras las primeras 48hr de la lesión; aplicación de maquinas antiinflamatoria para bajar el dolor y mejorar la eliminación mas rápida posible del liquido inflamatorio que causa inestabilidad y dolor; vendajes funcionales, ejercicios específicos para mejorar la estabilidad y mucho mucho más!  

 

Para cualquier duda y consulta llámanos al 633 107 058 !!!!